
De las redes sostenibles a la privacidad digital: nuevas estrategias para redes sostenibles y seguras en la era de la IA – Pablo Serrano en la Universidad de Brescia
octubre 20, 2025
El investigador Pablo Serrano, Investigador Principal del grupo WNL-UC3M, impartió dos ponencias en la Universidad de Brescia (Italia) los días 10 y 15 de octubre de 2025, en el marco de las actividades de divulgación internacional del proyecto TUCAN-CM. Estas presentaciones se enmarcan dentro del plan de diseminación del proyecto, cuyo objetivo es dar a conocer los avances científicos y tecnológicos alcanzados, así como fomentar nuevas colaboraciones entre diferentes proyectos con otros investigadores a nivel internacional.
En su primera intervención, titulada “Resource Scaling for Sustainable Provision of URLLC Services: Static and Dynamic Optimization”, el investigador abordó los retos que plantea el despliegue de servicios de comunicaciones ultra fiables y de baja latencia (URLLC), esenciales para aplicaciones críticas de 5G y 6G. La ponencia mostró cómo optimizar de forma inteligente los recursos de red para garantizar una alta fiabilidad sin comprometer la eficiencia energética, combinando modelos analíticos y técnicas de control dinámico. De forma sencilla, el trabajo propone nuevas estrategias que permiten mantener la calidad del servicio reduciendo el consumo de energía y los costes operativos, un aspecto clave para avanzar hacia redes móviles más sostenibles.
En la segunda charla, “From MAC De-anonymization to Digital Twins: Securing Wireless Mobility Data in the Age of AI”, el investigador se centró en los riesgos de privacidad asociados a los datos generados por redes inalámbricas. Mostró cómo, a pesar de las técnicas de anonimización empleadas actualmente, es posible reconstruir patrones de comportamiento de los usuarios. Ante este problema, presentó DiWi, un innovador modelo basado en inteligencia artificial capaz de generar datos sintéticos que imitan el comportamiento real de los usuarios sin comprometer su privacidad, lo que abre nuevas posibilidades para optimizar infraestructuras inteligentes y redes futuras de forma ética y segura.
Estas actividades refuerzan la proyección internacional del proyecto y su compromiso con la transferencia de conocimiento y la colaboración científica, contribuyendo a consolidar la posición del consorcio como referente europeo en investigación sobre redes sostenibles, inteligencia artificial y protección de la privacidad.